Representa episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes, sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leida, es su representación en un escenario ante unos espectadores.
Estructura de la narración:
Una obra dramática está dividida en tres instancias características:
- Presentación o exposición
- Nudo o desarrollo
- Desenlace
2.1- Presentación o Exposición:
Es el principio de la obra y en ella se presentan los datos más importantes de la obra.
Normalmente, en las obras que están divididas en actos, la presentación corresponde al primer acto.
2.2- Nudo:
Es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. Coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica. Este punto lo denominamos clímax. La mayor parte de las veces, el segundo acto, que coincide con el desarrollo de la obra, llega a su fin una vez producido el clímax.
2.3- Desenlace:
Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
Comprender las principales características
Diálogo, No hay narrador, La importancia de la acción, No hay descripciones, Para ser representado, Temas universales, Verso o prosa, Acotaciones.