Es uno de los géneros que hacen parte de la Literatura como ejes clasificadores de una serie de obras y textos cuya finalidad propiamente es la enseñanza o bien la difusión de ideas que son expresadas a partir de un lenguaje elaborado, en los que en algunos casos se evidencia la presencia de recursos filosóficos.
Es posible definir el género didáctico como uno de los géneros más importantes de la literatura en la que el objetivo es la divulgación de pensamientos o bien la enseñanza a partir de un formato de texto que está escrito con lenguaje elaborado.
Origen
El origen de este género se sitúa en el desarrollo de obras como las crónicas y los códigos, los cuales tenían la intención de divulgar y establecer una serie de normas que dictarían para la convivencia entre los pueblos. Con el paso del tiempo el género empieza a desarrollarse de tal forma que se tomará formalmente como uno de los mecanismos para la transmisión de conocimientos de carácter especializado, de manera que empiezan a desplegarse de él varios subgéneros cuyo objetivo sigue siendo el mismo a partir de modelos variados de composición.
Subgéneros
Los subgéneros del género didáctico son: el ensayo, la epístola, el diálogo, la biografía, la crónica, la oratoria, la biografía, la autobiografía, el diario, apólogo, los refranes, el panfleto, el prólogo, el artículo, la noticia, el informe, las memorias, el diccionario, la enciclopedia y el tratado.